Río Atoyac

El Río Atoyac nace en la Sierra Nevada del Estado de Puebla y se extiende a lo largo de 200 kilómetros, en los que atraviesa el Estado de Tlaxcala para luego regresar a Puebla e internarse en su Zona Suroeste.

Instroducción

Las ricas tierras y aguas del sur de Tlaxcala, en donde se desarrollaron complejos sistemas de producción agrícola durante la época prehispánica (Hernández y Olvera, 2017) sufrieron una ola de expansión industrial a partir de la construcción de la autopista México-Puebla en 1962, la inauguración de la planta armadora de Volkswagen en 1964 y la construcción del Complejo Petroquímico Independencia en 1969 (Geocomunes, s/f), dando origen a una región de articulación económica entre el centro, el sureste y el golfo del país, estructurada por el sistema carretero intrarregional (Grajales y Welti, 2003). 

En este contexto, la industria de la zona alcanzó su apogeo posterior a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), teniendo efectos devastadores en el territorio, incluyendo deforestación, ocupación de zonas de recarga acuífera, asentamientos irregulares, procesos de conurbación, extracción no controlada de agua, y descarga no controlada de agua residual industrial y de drenajes municipales en los ríos y arroyos de la región (Grajales y Welti, 2003, Coordinadora por un Atoyac con Vida y otros, 2017), dando origen a la actual crisis ambiental y de salud en la zona.

Hace 15 años, los pobladores de la zona se organizaron en torno a la Coordinadora por un Atoyac con Vida (cav) para cambiar esta situación. En este texto, que intenta unir la visión de los protagonistas y la mirada externa de un joven universitario, hacemos un recuento de los primeros pasos que dimos en el largo camino de lucha, la manera en que científicos nos ayudaron a conocer mejor el problema fortaleciendo nuestros argumentos de denuncia y la respuesta de simulación institucional que obtuvimos. Finalmente exponemos la situación actual de la lucha y algunas reflexiones sobre lo aprendido en el camino.

Primeros reportes y nacimiento de la Coordinadora por un Atoyac con Vida

A partir de los años 90, las comunidades pertenecientes a los municipios de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tepetitla de Lardizábal y Nativitas, en el estado de Tlaxcala, comenzaron a presenciar casos de muerte por cáncer, insuficiencia renal, púrpura trombocitopénica y leucemia entre sus pobladores, padecimientos que hasta ese entonces eran desconocidos en la región. Los vecinos especulaban que la causa de estas enfermedades era la contaminación generada por la industria que se había asentado en la ribera del río Atoyac: “antes no había fábricas y no nos enfermábamos, ahora hay fábricas y nos enfermamos”, comentaban. 

En 2000, la Pastoral Social de la Diócesis de Tlaxcala realizó, con asesoría de profesionistas, un diagnóstico participativo sobre violaciones de derechos humanos en el Estado de Tlaxcala, mediante el cual se detectó que en las comunidades aledañas al Río Atoyac los casos de cáncer y leucemia habían aumentado3 (Castro, 2008). Por ello, en 2002, como buenos pastores al cuidado de su rebaño, los sacerdotes Rubén García Muñoz, Juan García Muñoz, Armando Rodríguez Mendoza y Ramiro Zárate Tónix –los dos últimos ya gozan de la gloria de Dios–, con el respaldo de la Asamblea de la Pastoral Social de la diócesis de Tlaxcala, tuvieron a bien fundar el Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés (cfjg) con el fin de fortalecer “procesos organizativos, de denuncia e incidencia comunitaria, legislativa y de política pública” (Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, 2017) con miras a revertir la situación diagnosticada. 

Durante sus dos primeros años de trabajo, el cfjg se enfocó en impulsar comités de derechos humanos de carácter cívico-eclesial (Castro, 2008) conformados por integrantes de grupos parroquiales, desde donde se abordarían las problemáticas detectadas. De los comités de las comunidades pertenecientes a los municipios de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tepetitla de Lardizábal y Nativitas, afectadas por la contaminación, es que surge en 2003 la Coordinadora por un Atoyac con Vida, conformada por mujeres y hombres deseosos de rescatar la vida en el Atoyac y la salud de la población quienes, amparados por el cfjg, iniciamos el largo camino de denuncia ciudadana. 

Municipios adyacentes a los ríos Atoyac y Xochiac y municipios referidos en la Recomendación 10/2017 de la cndh en relación a la contaminación del Río Atoyac, Xochiac y sus afluentes. Realizado por cmis con base en Recomendación No. 10 /2017 sobre la violación a los Derechos Humanos a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información, en relación con la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac y sus afluentes; en agravio de quienes habitan y transitan en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, en el estado de Puebla; y en los municipios de Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, en el estado de Tlaxcala, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2017. 2018. 

Comparte esto:

Me gusta esto:

Discover more from SOSAPATEX

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading