El SOSAPATEX tiene finanzas sanas y va por más mejoras: Rafael Enciso

Hoy hay la seguridad que con recursos federales mejorarán las condiciones de productividad de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Texmelucan a través de energías alternativas; comercializar el agua tratada es una opción viable hoy en día en el Sistema.
Rafael Enciso Sánchez, Director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Texmelucan (SOSAPATEX), reconoció la importancia del trabajo realizado con el Congreso de la Unión a través del Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la H. Cámara de Diputados, Rubén Muñoz Álvarez y afirmó ya haber sostenido una reunión con él para trabajar en torno a los procesos para que el Sistema Operador pudiera obtener recursos a través de presentar diferentes proyectos ante las instancias correspondientes, en el entendido de que el sistema ha cumplido de manera puntual con las responsabilidades con el Organismo de Cuenca.
El Ing. Rafael Enciso, en entrevista con ValkiriaOnLine®, recordó que en estos trabajos previos con el Diputado Rubén Muñoz Álvarez se ha revisado el trabajo y hoy hay la seguridad que con recursos federales mejorarán las condiciones de productividad de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Texmelucan a través de energías alternativas, además de que existe la posibilidad de crear un proceso terciario para contar con las condiciones necesarias a efecto de comercializar el agua tratada con la industria local.
Asimismo, reconoció que el SOSAPATEX tiene finanzas sanas lo que le ha permitido ingresar como prospecto a proyectos importantes de mejoras en las líneas de conducción de agua potable. Precisó, también, ya estar en coordinación con diferentes dependencias para poder bajar participaciones por arriba de los 19 millones de pesos.
“Solamente en la cabecera municipal, tenemos alrededor de 19 mil 600 tomas y va creciendo la población”, afirmó el Director del Sistema Operador. Al tiempo, comentó que en breve se dará servicio al Tecnológico de San Martín Texmelucan.
Rafael Enciso mencionó que antes de que finalice el 2022 se invertirá en la Planta de Tratamiento con recurso proveniente de la federación, esto con el objetivo de vender el agua tratada a las empresas de la región para que éstas dejen de explotar los pozos y dañar los mantos acuíferos.
Finalizó haciendo hincapié en que el SOSAPATEX tiene más y mejores relaciones con las Juntas Auxiliares del Municipio de San Martín Texmelucan, por lo que se está trabajando en un reglamento interno, sin embargo, aún no se considera que el Sistema Operador regulé a las comunidades.
Fuente: