Planta de tratamiento de aguas residuales

La Planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio de San Martín Texmelucan se encuentra ubicada en San Lucas Atoyatenco, calle independencia s/n. Se construyó en 1993 y tiene operando 29 años.
Recibe las descargas sanitarias y domesticas de la cabecera municipal, así como de algunas juntas auxiliares a través de una red de colectores marginales construidos en las márgenes del río Atoyac y río Acotzala. Asimismo, también se reciben descargas de industrias, servicios y comercios de la mancha urbana de San Martin Texmelucan y de las juntas auxiliares.

La Planta consiste en los siguientes procesos:
- Pretratamiento: Cribado de gruesos y finos, donde se retira basura que proviene del alcantarillado municipal como plásticos, madera, bolsas de polietileno, materia orgánica gruesa, tela, etc.; retiro de arenas por medio de canales desarenadores. Se tienen tres trenes de pretratamiento para operación. Dos de operación y un tren para apoyo para mantenimiento.
- La planta recibe en promedio un flujo de 120 litros por segundo en la caja de recepción y ahí se realiza la medición con medidor ultrasónico que registra el dato de flujo y acumula al volumen diario, Este dato se registra en una bitácora de operación.
- Tratamiento primario: Se cuenta con cuatro Sedimentadores primarios para retirar material en suspensión y grasas contenida en el agua, un tanque de recirculación y recepción de agua proveniente de los sedimentadores y filtros percoladores con equipamiento de tuberías, válvulas, bombas y sistema de arranque y paro eléctrico.
- Tratamiento Biológico: Tratamiento mediante tecnología de filtros percoladores o rociadores, donde se tiene crecimiento bacteriano y de microorganismos responsables de la eliminación de la materia orgánica y de solidos orgánicos, estos microorganismos se alimentan de estos contaminantes y los transforman en materia mas simple, solidos, agua y gases.

- Tratamiento secundario: El agua tratada en los procesos biológicos pasa a los clarificadores o sedimentadores secundarios para retirar material orgánico suspendidos denominados “flocs” o “flóculos” y se decanten o precipiten en el tanque o clarificador para obtener un agua libre de estos flocs o materia suspendida y el lodo obtenido se envíe junto con los lodos de los tanques sedimentadores primarios al sistema de tanques espesadores para darles consistencia y espesamiento.
- Tanque de desinfección o de contacto de cloro: En este tanque en forma de laberinto o serpentín se desinfecta el agua mediante la inyección de hipoclorito de sodio al 13% (Cloro líquido) mediante una bomba de químicos para eliminar las bacterias (coliformes fecales) del agua y obtener un agua tratada de calidad para rehusó agrícola o riego de áreas verdes, parques, jardines y camellones o bien rehusó industrial que requieran esta calidad de agua.
- Tratamiento de lodos: Los lodos se tratan mediante espesamiento y digestión aireada de lodos para degradar los contaminantes contenidos en estos lodos y después se deshidratan para bajar contenido de humedad y cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-004- Semarnat-2002. Lodos y biolodos. Los lodos pueden ser reusados como abono orgánico en viveros o áreas verdes municipales o campos de cultivo de especias forrajeras o forestales.

La planta cumple con la calidad de agua tratada por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-Semarnat-1996 que establece los límites máximos permisible de contaminantes vertidos a cuerpo receptor federal. Asimismo, se lleva un control de laboratorio interno de los procesos de tratamiento para vigilar la calidad de agua y la remoción de los contaminantes. Se tienen tres turnos de operación y se opera las 24 hrs los 365 días del año, esto mediante un programa de operación y mantenimiento que permite que la planta se mantenga en funcionamiento y se atiendan sus necesidades de mantenimiento preventivo y correctivo de equipamiento y servicios de operación en conjunto.